Camino
La
peregrinación de la Hermandad del Rocío de La Algaba hacia la aldea
para celebrar Pentecostés tiene fama de ser uno de los caminos mas
hermosos e intensos de cuantos tienen lugar desde esta zona de
Andalucía.
En los ¨jardines Encarna Piñero¨ hay ofrenda floral y rezamos la Salve.
Cada vez somos mas los peregrinos que acompañamos a esta
carreta de plata que porta nuestro Simpecado hacia la marisma.
En los ¨jardines Encarna Piñero¨ hay ofrenda floral y rezamos la Salve.
Pero
vayamos por partes. Sin olvidar las semanas (por no decir meses ya
que en La Algaba es sabido que la unión del pueblo con la Hermandad
es total, y por eso la vivencia de la Romería es de todo el año)
que dura la preparación de todo lo necesario, el martes anterior al
lunes de Pentecostés tiene lugar la salida de la Hermandad de su
sede parroquial, la Iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves.
La misa de romeros se celebra solemnemente a las 8:00 de la mañana, en una iglesia abarrotada. Esa noche, pocos peregrinos habrán podido conciliar el sueño.
Tras la misa, el Simpecado sube a la Carreta de Plata y comienza su caminar por las calles del pueblo, acompañado por su pueblo.
La misa de romeros se celebra solemnemente a las 8:00 de la mañana, en una iglesia abarrotada. Esa noche, pocos peregrinos habrán podido conciliar el sueño.
Tras la misa, el Simpecado sube a la Carreta de Plata y comienza su caminar por las calles del pueblo, acompañado por su pueblo.
Reanudamos la marcha por carretera hasta el cercano y hermano
pueblo de Santiponce.

Allí
se recibe en loor de multitudes a nuestra Hermandad, pese a que la
Hermandad de Santiponce se encuentra en un día de preparativos
intensos ,dado que su salida se realiza al dia siguiente miercoles.
Tras la ofrenda floral tanto en la Hermandad Sacramental y
en la Hdad. Del Rocío de Santiponce,se
sale del pueblo por la carretera hacia Valencina de la Concepción.
Nuevamente somos bien recibidos tanto por el pueblo,como por Hdad. del Rocío de Valencina.
Nuevamente somos bien recibidos tanto por el pueblo,como por Hdad. del Rocío de Valencina.

Pero
pronto hay que continuar,y seguir por la carretera de Torrijos hacia
Salteras para entrar en el primero de los caminos que cojemos ¨ La
Vereda ¨,que nos dirigirá directamente hasta el pueblo de
Espartinas,pero antes Ntra Hdad realiza un pequeño descanso en una
arboleda en mitad de dicho camino. Tras el breve descanso debemos
continuar, recorriendo ya la mitad de camino hasta el pueblo, donde
somos recibidos con gran satisfacción por la Hdad Sacramental,La
Hdad de la veracruz y la Hdad del Rocío de Espartinas.
A
continuación la Hdad, sigue su camino atravesando el pueblo
dirección Umbrete, sin olvidarnos de mencionar la bella
portada de la Plaza de toros de Espatinas.
Seguimos por el Camino de
Umbrete a eso del anochecer hasta llegar al pueblo,donde nuestra Hdad
se llena de Rocierismo y acompaña por todo Umbrete a Nuestro
Simpecado,sin que le falte una sevillana .
Ya
se divisa el arco de la Iglesia y la estampa es indescriptible,solo
hay que vivirla,no se puede explicar. Llegamos a la Iglesia donde
nuestro carretero tiene la difícil labor de subir los escalones
hasta dicha puerta donde cantamos La salve y se Gritan los Vivaaas,
en un ambiente Rociero acompañados de la Fe de una Gran Hdad. del
Rocío como la de Umbrete.
Después
proseguimos nuestro camino hasta la Pernocta del Primer dia,sin
olvidarnos del momento que nos brinda Nuestra Querida Amiga y Gran
Rociera ¨ La Morena ¨ que todos los años nos espera a las puertas
de su casa con su ofrenda floral para nuestro simpecado, y
posteriormente sus peculiares sevillanas.
Llegamos
a la pará de por la noche muy cansados ,debido a que son dos dias
sin parar y sin poder dormir por los nervios. Normalmente es el dia
que nuestros rocieros están mas cansados y pronto se van a dormir.
A
la mañana siguiente la Hdad. sigue su camino con la pilas recargadas
en busca de los caminos del aljarafe que cruzan La Juliana.
Al medio día ,rezamos el Ángelus en la Hacienda de Lopaz y posteriormente seguimos hacia los caminos de Aznalcasar que nos llevaran hasta el Vado del Quema ,pero antes descansaremos y haremos sesteo para almorzar y que descansen los animales.
Al medio día ,rezamos el Ángelus en la Hacienda de Lopaz y posteriormente seguimos hacia los caminos de Aznalcasar que nos llevaran hasta el Vado del Quema ,pero antes descansaremos y haremos sesteo para almorzar y que descansen los animales.
A
las 16:00 o 16:30 tomamos el camino que lleva hasta el Cortijo del
Quema, por donde transcurre el río Guadiamar, que tantos bautizos de
rocieros ha visto y que tanto sufre por la mano del hombre.
La hermandad de La Algaba vadea el Quema entre las 17:30 y las 18:00 .
No se contarlo. Tan solo se puede ver y sentir escalofríos ante La Carreta de Plata parada en el agua, con los caballistas rodeándolo mientras se reza y se canta la salve. Imagen para siempre.
La hermandad de La Algaba vadea el Quema entre las 17:30 y las 18:00 .
No se contarlo. Tan solo se puede ver y sentir escalofríos ante La Carreta de Plata parada en el agua, con los caballistas rodeándolo mientras se reza y se canta la salve. Imagen para siempre.
Tras
subir la rampa se toma la senda angosta que, entre polvo y ramajes,
nos conducirá hasta la pará de pernocta donde descansaremos hasta
el dia siguiente.
Por
la mañana temprano sobre las 7 nuestro Ramon nos toca Diana , para
en dos o tres horas llegar hasta el emocionado pueblo de
Villamanrique, que a esas horas es un hervidero de sentimientos pues
muchas hermandades están presentando sus respetos a la Hermandad de
Villamanrique en su parroquia.
La Algaba aguarda a la entrada del pueblo un par de horas hasta que, triunfalmente, su carreta se detiene en las escalinatas de la parroquia ante el Simpecado Manriqueño.
Allí se reza, se canta, se dan vivas y se llora.
La Algaba aguarda a la entrada del pueblo un par de horas hasta que, triunfalmente, su carreta se detiene en las escalinatas de la parroquia ante el Simpecado Manriqueño.
Allí se reza, se canta, se dan vivas y se llora.
La
salve y las sevillanas despiden el momento, y la hermandad,se dirige
a la parada de todos los años, a la entrada de la Ralla
Real,llamados popularmente como Los Terrenos De Triana sobre las
14:00 horas.
Es la hora del descanso y de reponer fuerzas para la siguiente jornada.
Es la hora del descanso y de reponer fuerzas para la siguiente jornada.
Es
Palacio un lugar lleno de encanto y tradición rociera. Quedando
atrás Matasgordas, se divisa el río Ajolí, en cuyo puente se
detiene el Simpecado.
Se reza la salve, se canta, y se divisa la
aldea. Sobre las 17:00 se atraviesa el Puente del Rey .
EN
LA ALDEA
En
el tiempo que dura la estancia de La Algaba en la aldea del Rocío, la
Hermandad acude corporativamente a todos los actos a los que obliga
su condición de filial.
El Viernes acude con La Carreta de Plata a la presentación de las Hermandadades ante al Virgen y la Hermandad Matriz en la puerta principal de la Ermita.
Reseñable aquí resulta, ademas de lo emotivo de la presentación en si, sobre las 19:00 horas, cuyo instante mas especial se alcanza cuando se enfrentan los simpecados y se dan los emocionados "vivas".

El Viernes acude con La Carreta de Plata a la presentación de las Hermandadades ante al Virgen y la Hermandad Matriz en la puerta principal de la Ermita.
Reseñable aquí resulta, ademas de lo emotivo de la presentación en si, sobre las 19:00 horas, cuyo instante mas especial se alcanza cuando se enfrentan los simpecados y se dan los emocionados "vivas".
El
domingo por la mañana acude la Hermandad con su Simpecado a la misa
de Romeros, que se celebra a las 11:00 en el Real del Rocio.
Impresiona ver a todos los Simpecados desfilando de vuelta a sus
casas de hermadad cuando la eucaristía concluye.
El
domingo por la noche, ya lunes de madrugada, a la 1:00 acude de nuevo
la Hermandad con su simpecado a la Plaza de Doñana para el Santo
Rosario, uno de los cultos mas impresionantes, y a veces ignorado, de
la Romería.
Rosario de luces que forman los simpecados cuando van llegando, iluminados por bengalas de sus Hermanos, a la plataforma dispuesta para los mismos por la Hermandad Matriz. La emoción va acompañada de saber lo poco que falta para que la Virgen del Rocío salga. Todo culmina con la procesión de los Simpecados por delante de la puerta de la Emita.
Rosario de luces que forman los simpecados cuando van llegando, iluminados por bengalas de sus Hermanos, a la plataforma dispuesta para los mismos por la Hermandad Matriz. La emoción va acompañada de saber lo poco que falta para que la Virgen del Rocío salga. Todo culmina con la procesión de los Simpecados por delante de la puerta de la Emita.
Ya
en la mañana del Lunes, a
una hora nunca exacta pero que puede oscilar entre las 4:30 y las 6
de la mañana,
la Santisima Virgen del Rocio, a hombros de los almonteños, visita
el Simpecado de la Hermandad de
La Algaba.
Es el momento mas intenso e inolvidable: El sacerdote a hombros reza
la salve, llueven petalos, tañe la campana, y se derraman lagrimas.

LA
VUELTA
El
lunes de Pentecostés es tambien día de partida. La Algaba parte de
vuelta tras
el desayuno.
Y
de nuevo Puente del Rey, Ajoli, Matasgordas...,en conclusion una
vuelta que aunque triste porque ya hemos dejado atrás a la Blanca
Paloma,contentos porque ya comienza la cuenta atrás para el próximo
Rocío.