LA HERMANDAD




Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío
La Algaba - Sevilla





SIMPECADO:







Data de 1989, bordado en los talleres Sta. Bárbara de Sevilla, es de tisú de Plata, forma tradicional terminado en dos puntas que rematan en sendos borlones de hilo de oro; presidido por la Corona Real cerrada, bajo la cual penden dos ramos de flores bordados en oro, con cinta azul, el mismo color de los lazos que atan los ramilletes de sus puntas.

 En el centro, una imagen de la Virgen del Rocío con su encarnadura de marfil y atributos de Reina. Bajo la señora, la Torre de los Guzmanes, monumento característico de la Villa. Rodea el óvalo que enmarca a la Virgen una filactería con la leyenda "MANDA SEÑOR TU ROCÍO A ESTAS ALMAS", rematada por un torcel de oro y seda azul con borlas y mariquillas. A la derecha, un ramo de olivo, a la izquierda, un ramo de naranjas en sus colores naturales, a punto de milanés y realce de oro.



MEDALLA:





Preside la composición, la imagen de la Virgen del Rocío, según la iconografía tradicional. Rodean a la Virgen hasta media altura dos ramas de laurel de sinople cruzadas en punta; sobre el cruce va cargada la Torre de los Guzmanes, símbolo de la Villa. A diestra y siniestra de la misma, dos naranjos de sinople, bajo el conjunto, un listen en argén, con el nombre del pueblo en mayúscula de azur. 

Timbra el conjunto la corona de marqués de la que penden dos lísteles de argén, en el diestro "BLANCA" y en el siniestro "PALOMA", en mayúscula y azur; pende de cordón azul y blanco.


FECHA FUNDACIÓN: 8 DE DICIEMBRE DE 1987







FECHA ERECCIÓN CANÓNICA: 13/03/91





FECHA ADMISIÓN COMO FILIAL: 9 DE MARZO DE 1994




La devoción a la Virgen del Rocío en el pueblo de la Algaba se remonta, documentalmente, a mediados del siglo pasado; concretamente el 10 de junio de 1825, (domingo de pentecostés) se cantaron misas a Sta.Mª del Rocío, por sus devotos, también hubo misas cantadas en 1828, 1831, 1835.


Después, y ya sobre los años posteriores a la guerra civil, hubo intenciones de constituir Hermandad, sin conseguirlo, aunque siempre ha habido un grupo que permanentemente, ha exteriorizado su devoción a la Reina de las Marismas, visitándola cada Pentecostés y haciendo el Camino unidos a las Hermandades de Triana,Tocina y Sevilla.






De uno de estos grupos que hacían el camino con estas Hermandades, y de fieles en la devoción Rociera, surgió la idea e iniciativa de intentar agrupar a todos los rocieros de la Algaba, y formar una Hermandad. Fue a finales de 1983 y principios de 1984 cuando esto ocurrió, engrosando la nomina de la Agrupación, unos 40 ó 50 hermanos, incrementándose día a día.



El 18 de Octubre de 1986, el citado grupo organiza la 1ª Peregrinación al Santuario de Ntra. Sra. del Rocío, con una respuesta muy positiva por parte del pueblo, tanto en la Misa celebrada el día anterior, como en el caminar desde Villamanrique de la Condesa hasta el Rocío.

A partir de esta fecha, se constituye una Junta de Gobierno, que junto al Párroco, y con carácter provisional, sería el eje de la Agrupación.


Se celebran reuniones semanales, y se acuerda mantener una entrevista con el Presidente de la Hermandad Matriz, para exponerle nuestras pretensiones y recibir orientación. El 4 de Abril de 1987, se celebra la entrevista con el Presidente D Ángel Díaz de la Serna y Carrión, el cual nos da las directrices a seguir y la orientación necesaria.




Posterior al primer contacto con el Presidente de la Hermandad Matriz, se inician las primeras gestiones para alcanzar nuestra ansiada Hermandad. D. Juan Aº Hernández, párroco de nuestro pueblo, aprovecha la visita Pastoral del Sr. Obispo Monseñor Carlos Amigo Vallejo, (enero 1987), para ponernos en contacto con él y exponerle nuestro proyecto.

Nos informa de los pasos a seguir, que bajo la supervisión del párroco se llevan a cabo, pasado un tiempo prudencial y reglamentario, propone a las autoridades Eclesiásticas los objetivos del grupo Rociero, haciéndolo de carácter formal y solicitando para ello, la construcción de la Agrupación Religiosa de Ntra. Sra. del Rocío de la Algaba, paso previo para ser algún día Hermandad.




El 21 de Diciembre de 1987 se recibe el Decreto del Arzobispado de Sevilla, aprobando la Agrupación Religiosa, la cual tenía fecha de 8/12/87, Fiesta de la Inmaculada.
En el mes de enero de 1988 se celebra Misa de Acción de Gracias, en nuestra parroquia y posteriormente en el Santuario de la Blanca Paloma.




El 15 de Enero de 1988 se celebró la 1ª Misa Oficial ante las Plantas de la Virgen del Rocío.

El día de Salida para la Romería de Pentecostés/88,se celebra Misa de Romero, bendiciéndose el Banderín (de color azul, llevando en el centro una alegoría de Pentecostés, Paloma en el centro (Espíritu Santo) y las lenguas de fuego formando un circulo alrededor; Insignia con la que nos identificábamos en el camino hasta unirnos a la Hdad. de Tocina, caminando junto a esta Hdad, desde 1987 hasta 1990. 


El dibujo del Banderín fue diseñado por nuestro hermano D. José Gallardo Velázquez, y bordado por D. Cesar Gutiérrez Moya. Este Banderín se dejaba en la Hacienda del Stmo. Cristo de Torrijos, recogiéndolo a la vuelta.